Analizar los desafíos que enfrenta la escuela hoy, a partir de planteamientos que favorecen la inclusión y la atención a la diversidad.
Colaborar con directivos, docentes y familias en la mejora del bienestar emocional y de los resultados de todos los estudiantes, especialmente de aquellos en riesgo de exclusión
Contribuir al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, al ODS4 de la Agenda 2030, como aporte para construir un futuro inclusivo y sostenible.
Ofrecer una mirada de la diversidad como valor y no como un defecto, partiendo de las capacidades, talentos y fortalezas que todas las personas poseen.
Brindar orientaciones y propuestas para supervisar y/o poner en marcha acciones de intervención en aulas heterogéneas.
Promover la utilización de metodologías activas y de colaboración que promuevan las inteligencias múltiples, a partir del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
We are rethoric question ran over her cheek When she reached the first hills of the Italic Mountains, she
Throw myself down teems with vapour around me, and the meridian sun strikes the upper surface of the
Few stray gleams steal into the inner sanctuary grow familiar with the countless indescribable forms,
Experto en neurodiversidad. Socio fundador de Centros CADE. España
Especialista en audición y lenguaje y neuropsicología infantil y del desarrollo, y master en neuropsiquiatría infantil.
Gamo es socio fundador de Centros CADE (Centro de Atención a la Diversidad Educativa), un proyecto que ofrece evaluación y tratamiento de patologías del aprendizaje relacionadas con el fracaso escolar y social de niños con dificultades. Pasó de la patología a la vocación. Con 16 años tuvo la suerte de dar con un grupo de especialistas que le ayudaron a superar su dislexia y déficit de atención.
Experta en trastornos de aprendizaje. Fundadora ActivAeduca. España
Moreno cuenta con una larga experiencia en trastornos del desarrollo como TDAH, TEA, DEA, ALCAIN y TGC, a los que se ha dedicado durante los últimos 12 años.
Imparte cursos a docentes y personal de las administraciones públicas, elabora informes psicopedagógicos y diagnósticos, y ofrece psicoterapia y formación a familias en sus propios centros psicopedagógicos. Toda su carrera profesional está fundamentada en su lucha personal (diagnosticada TDAH, Asperger y ALCAIN). Tiene tres hijos con TDAH, Asperger y disortografía y dislexia, y sus cocientes intelectuales van desde 111 hasta 126.
Experto en educación. Director global de contenidos Santillana. Colombia
Experto en educación con amplia experiencia en toda Latinoamérica y en el desarrollo de propuestas educativas.
Profesional en filosofía con experiencia en dirección empresarial y dirección de equipos de gestión. Experto en educación y con conocimiento de todos los países latinoamericanos. Su gestión está enfocada tanto al desarrollo de equipos de trabajo como a su labor en la configuración de productos y servicios educativos con énfasis en la innovación y la creatividad. Ha trabajado en distintos países y conoce las implicaciones de los cambios entre ellos.
Especialista en educación e inclusión para Latinoamérica. UNICEF. Panamá
Cynthia trabaja en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación del componente de educación de la cooperación de UNICEF en Paraguay, a nivel nacional y sub-nacional. Representa a UNICEF en reuniones externas con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, con referentes de instituciones públicas (especialmente con el Ministerio de Educación y Cultura), empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación.
Especialista en Educación y referente regional para la inclusión de la discapacidad y la diversidad cultural para Latinoamérica y el Caribe en UNICEF.
Educadora infantil, psicomotricista terapéutica. Fundadora Disfam. España
Salas fundó Disfam y desde entonces ha trabajado para hacer valer los derechos de niños, adolescentes y adultos con DEA y dar a conocer también las fortalezas que las personas con trastornos de aprendizaje poseen.
Es precursora de la primera Ley Orgánica de Educación, en España, que contempla a este colectivo. Coautora del primer protocolo de detección y actuación de dislexia, prodislex y autora del cuento Hugo tiene Dislexia. Actualmente es la portavoz de la Organización Internacional de Dislexia (OIDEA) y de La Federación Española de Dislexia (FEDIS).
Psicoanalista y escritor. Docente de Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Psicólogo y psicoanalista, docente con la especialización en estudios sociales de la discapacidad y profesor de posgrado, especializado en educación inclusiva en la Universidad Nacional del Comahue.
Maestro y autor intelectual sobre discapacidad y problemáticas graves en la constitución psíquica. Rocha es, también, fundador de la Fundación “Estar Eduardo Schwank” (Deportes, arte y proyectos de vida para personas con discapacidad). Recibió el premio TOYP (2010) de la provincia de Santa Fe por su labor humanitaria, ha escrito diversas publicaciones y es invitado a congresos nacionales e internacionales.
Doctor en planificación e innovación educativa. Coordinador de educación. OEI. Chile
Desempeña gestión y docencia en distintos niveles de enseñanza escolar y universidades. Trabaja como investigador en el Centro de Investigación Iberoamericano en Educación CIIEDUC y ejerce como académico de universidad de Las Américas UDLA, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE y Universidad Andrés Bello UNAB. También es profesional de Fundación Mahuida.
Doctor en Educación: Planificación e Innovación Educativa por la Universidad de Alcalá, España, posee varios másters en gestión y planificación educativa. Además, Garate es titulado en Necesidades Educativas Especiales e Integración Escolar.
Estudio de diseño pionero de activismo creativo. España/Colombia/Perú/Brasil
Compañía de activismo creativo, La Casa de Carlota ayuda a construir marcas relevantes y competitivas a partir de propósitos más humanos, más sociales y más transformadores. Es una compañía BCorp, un movimiento global formado por personas que utilizan la empresa para crear un impacto positivo en la sociedad y el planeta.
El proceso de trabajo de La Casa de Carlota se ha convertido en un referente en innovación e impacto social a nivel mundial. En Marzo de 2018 fueron invitados a explicar su modelo de negocio en la sede de las Naciones Unidas en NYC.
Profesor de UNIR. España
Gracias a la UNIR, las personas inscritas en este Congreso podrán participar en el Taller: “Jugar e Incluir: Cómo utilizar la gamificación educativa como herramienta para la inclusión y la interculturalidad” de Carlos García Junco, el próximo Miércoles 3 de mayo, 10h de Colombia.
Además, también pueden beneficiarse de un 5% de descuento extra en cualquiera de sus maestrías oficiales en Educación
Haz clic en 26 de abril / 27 de abril para ver el programa de cada día.
La hora del inicio del congreso es a partir de las 04.00 PM *Colombia, Ecuador, Panamá, Perú. Comprueba la hora de inicio en tu país.
La organización se reserva el derecho a cualquier modificación por cuestiones ajenas o de agenda.
Santillana Inclusiva es un proyecto que implementa de manera eficaz los principios de la inclusividad en la educación de los niños y niñas de Latinoamérica.
Una iniciativa que ayuda a mejorar los resultados académicos y el bienestar emocional de todos los estudiantes, especialmente de aquellos en riesgo de exclusión. Con esta propuesta, Santillana se posiciona como una compañía sostenible alineada con el ODS4 de la Agenda 2030.
Descubre contenidos exclusivos y consigue una beca especial para estudiar una Maestría Oficial reconocida en tu país.
Además, inscríbete al taller “Jugar e Incluir: Cómo utilizar la gamificación educativa como herramienta para la inclusión y la interculturalidad”, que realizará Carlos García Junco, profesor de UNIR Doctorado en Educación Física y Psicología, experto en atención a la diversidad e inclusión educativa.
How you transform your business as technology, consumer, habits industrys dynamic
Buy TicketHow you transform your business as technology, consumer, habits industrys dynamic
Buy TicketHow you transform your business as technology, consumer, habits industrys dynamic
Buy Ticket1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
Australia
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Orientaciones generales de actuación
Recursos disponibles en la web
Propuestas de metodologías inclusivas en el aula
Orientaciones predagógicas para la inclusión
Características generales
Características específicas
Basado en el INDEX for inclusión. Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación (Mel Ainscow Tony Booth, 2015)
Potente herramienta para guiar un proceso de autoevaluación en el centro educativo que permitirá